Dirección Municipal de la Mujer
Teléfonos
7830 2645 - 7725 2636
Correo electrónico
dmm@munisantiago.gob.gt
Dirección
5ta Avenida 1-03 Zona 4
Centro comercial Local No.2
Santiago Sacatepéquez.
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 hrs

Visión
Ser una institución con personal capacitado para promover y facilitar activamente los espacios públicos y el reconocimiento del papel de la mujer en la comunidad, impulsando y elaborando planes, programas y proyectos municipales con enfoque de equidad de género y prevención de la violencia para empoderar a las mujeres santiaguera.
Misión
Promover procesos de organización, capacitación y participación de las mujeres en el ámbito comunitario y municipal en la toma de decisiones, realizar gestión e implementación de planes, programas y proyectos municipales que contribuyan a satisfacer las demandas, necesidades e intereses de las mujeres santiagueras, mejorando sus condiciones de vida e impulsando su empoderamiento.
Programa de la Tercera Edad: Las personas de la tercera edad son las que tienen 65 años de edad o más y para la municipalidad es muy importante ayudar a estas personas puesto que ellos son los portadores del conocimiento ancestral de nuestro municipio.
En este programa la encargada es la que brinda al apoyo en:
- Gestión de documentos para poder inscribir a estas personas al programa de la tercera edad del Ministerio de Trabajo.
- Gestión con BANRURAL para el pago domiciliar de los adultos mayores que ya gozan del beneficio del Ministerio de Trabajo y que por razones de salud ya no puede salir de su vivienda.
- Gestión con ONGs y SOSEP para donaciones de sillas de ruedas y pañales para adulto.
- Gestión con empresas y municipalidad para donaciones de alimento para las personas de escasos recursos.
- Promover coordinar y ejecutar actividades recreativas con instituciones de gobierno.


Actividades realizadas:
La municipalidad de Santiago a través de la Dirección Municipal de la Mujer, y gracias al trabajo de campo realizado haciendo visitas a los vecinos de la tercera edad, se nos permitió conocer a la señora Florencia Cuc quien el 16 de este mes cumplió 100 años, agradecemos a la familia que nos permitió poder elevar una oración y compartir un pequeño presente con ellos. ¡¡¡¡Felicidades doña Florencia!!!!!!

- Educación formal; Esta dirigido a los niños y jóvenes que se encuentran en edad escolar, la municipalidad a través de la oficina de educación ha realizado la contratación de conserjes y maestros municipales quienes son enviados a los distintos establecimientos público de nivel Preprimaria, Primaria, Telesecundaria, Básico y Diversificado de la cabecera municipal y las aldeas, esto con el fin de a palear la crisis de falta de maestros en las escuelas e institutos para que nuestros niños y jóvenes tengan una educación de calidad y gratuita.
En el 2020 se envió a 46 personas con contrato municipal a los establecimientos públicos, (entre ellos 36 maestros, 5 cocineras y 5 conserjes).
En el 2021 se envió a 33 personas con contrato municipal a los establecimientos públicos, (28 maestros y 5 cocineras).
- Educación Alternativa; En nuestro municipio lamentablemente hay jóvenes, señoritas, mujeres y hombres que no tuvieron la oportunidad de estudiar cuando eran niños, es por ello que a través de la oficina de educación, la Fundación Ramiro Castillo Love y PRONEA la Municipalidad de Santiago promueve la alfabetización a personas de 13 años en adelante para que puedan aprender a leer y escribir, culminar su ciclo de nivel primaria, básico y diversificado de forma gratuita, con el fin de erradicar el analfabetismo en nuestro municipio.
También se está apoyando a los trabajadores municipales para que además de tener un empleo puedan estudiar ya que ellos también forman parte de este programa, logrando así el desarrollo de las personas santiagueras y cumpliendo con el “ARTÍCULO 71. Derecho a la educación. Se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente. Es obligación del estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad públicas la fundación y mantenimiento de centros educativos culturales y museos. (Constitución Política de la república de Guatemala)”.



Programa de Salud Integral: Con el propósito de contribuir a la salud de la población la DMM cuenta con:
- Clínica de atención Psicológica: Los vecinos son atendidos por la psicóloga Ivonne Pimentel y la consulta tiene un costo de Q25.00.

- Clínica de medicina General; La consulta tiene un costo de Q10.00 y los vecinos son atendidos por el doctor Renildes Cabrera.

- Jornadas de salud reproductiva; Porque elegir cuantos hijos se desea tener es un derecho, con el apoyo de APROFAM se realizan jornadas gratuitas en donde las vecinas y vecinos en edad reproductiva pueden utilizar cualquiera de los siguientes métodos;

Programa Capacitando para la Vida: En alianza institucional con CEMUCAF, SOSEP y MAGA y con el fin de contribuir a que las mujeres santiagueras tengan una mejor calidad de vida y puedan elaborar sus propios productos, la DMM ofrece cursos los siguientes cursos: (Todos los cursos que ofrece la DMM son certificados por CEMUCAF)
- Cestería fase I: Es el proceso de tejer fibras plásticas para hacer contenedores llamados cestas (canasta) en esta fase las vecinas aprenden a elaborar sus canastas en estilo redondo, farol y cuadrado con distintos diseños. Este curso es impartido en cabecera municipal, Aldea Santa María Cauqué, Aldea San José Pacul y Aldea Pachalí.
- Cestería fase II: Elaboración de carteras con hilo y cincho plástico en distintos diseños y tamaños. Este curso es impartido únicamente en cabecera municipal.
- Floristería: Es el arte profesional de crear arreglos florales, utilizando su creatividad las mujeres que asisten a este curso podrán elaborar arreglos para bodas, bautizos, quince años o cualquier otro evento.



Repostería; Elaboración de torta básica para pasteles, pastel de 3 leches, pastel selva negra, pastel de zanahoria, etc., decoración y relleno de pasteles. Todo esto se trabaja en un horno artesanal fabricado por las mismas estudiantes y el curso es impartido en caserío “El Manzanillo”.
- Tejido de cintura fase I; Consiste en la elaboración de servilletas, chalinas y güipiles utilizando la técnica ancestral de nuestras abuelas “El tejido”.



- Elaboración y envasado de mermeladas y jaleas; Preparación, cocción y envasado de jaleas artesanales de piña, piña con camote, mango, manzana, etc.
- Elaboración y envasado de frutas en almíbar.
- Preparación y envasado de vegetales en escabeche, vinagre y sales deshidratadas.



Programa de atención a la Victima: En respuesta a las situaciones de violencia contra las mujeres la trabajadora social brinda:
- Asesoría y acompañamiento en casos de pensión alimenticia y de cualquier tipo de violencia.
Además la DMM realiza:
- Campañas de prevención de la violencia.


Gracias al apoyo del señor Alcalde y su Concejo Municipal, y la gestión de la Dirección Municipal de la Mujer y como parte del proyecto Tejiendo Oportunidades para el Empoderamiento Económico de- CARE- de Guatemala y -DEMI- Chimaltenango el día de hoy se participó en la EXPOVENTA, en el municipio de Tecpán Guatemala en la cual asistió la Red de Mujeres Emprendedoras de Santiago, con el objetivo de abrir mercado para nuestras mujeres y de esta manera reactivar la economía de los hogares santiagueros.






El día de hoy inició la primera fase del PROYECTO DE RESCATE DE PILAS PÚBLICAS, donde inicialmente se estarán lavando todas las pilas en fechas diferentes por personal municipal y COCODEs de las diferentes zonas, para evaluar la situación de cada una y el remozamiento que se necesita realizar en techos paredes e interior de las mismas, al finalizar el diagnóstico se presentará la propuesta en plenaria de COMUDE para ser aprobado y dar continuidad y de esta manera rescatar los espacios llenos de historia para nuestros vecinos.















Gracias a la gestión realizada por el área de proyectos de la -DMM- y la donación del Departamento de Horticultura de la Dirección de Desarrollo Agrícola -VIDER-MAGA- de pilones de diferentes hortalizas, se realizo una jornada de siembra por parte de personal de la Dirección Municipal de la Mujer -DMM- y la Oficina Municipal de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia -OMPINA- con dos objetivos fundamentales el primero trabajarlo como huerto escolar con los niños que reciben el servicio de tutoria de parte de la OMPINA y el segundo apoyar con las hortalizas a la COMUSAN para ser entregados a familias de niños con bajo peso.

La Muni Santiago informa a la población sobre las acciones de la COMUSAN a través de reuniones mensuales, en esta reunión se tomaron puntos importantes entre estos dar a conocer el avance de niños con bajo peso y lamentando el fallecimiento de una menor de edad por complicaciones adheridas a la desnutrición, también sobre las diferentes actividades a trabajar en las aldeas como COMISIÓN y el cambio de representante de la SESAN para el municipio esperamos que los cambios sean positivos para seguir trabajando en beneficio del municipio.


La muni Santiago da a conocer la participación en la EXPO ARTESANIA Y GASTRONOMÍA TÍPICA en La Antigua Guatemala, del grupo de mujeres santiagueras emprendedoras que elaboran mermeladas, gracias a la gestión del área de proyectos de la Dirección de la Mujer y las alianzas institucionales con el MINECO y SOSEP ambos de Sacatepéquez se logro la apertura del espacio en dicho evento, de esta forma demostramos el compromiso que tenemos con las mujeres de Santiago en brindarles oportunidades para expander su mercado para lograr su empoderamiento económico












Dirección Municipal de la Mujer sigue gestionando espacios para que puedan vender sus productos.






Feria Económica Municipal
La Muni Santiago por medio de las gestiones realizadas por la Dirección Municipal de la Mujer del área de Proyectos y el apoyo de CARE Guatemala, realizo la primera Feria Económica Municipal en la cual participaron representantes y grupos de CEMUCAF Sacatepéquez y el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, -MAGA- ,SOSEP y también se contó con la presencia del Gobernador Departamental, Alcalde Municipal y Concejo Municipal, esto demuestra de su compromiso en apoyar a las Mujeres Emprendedoras, con el fin de dar a conocer el trabajo que los grupos de mujeres realizan como una forma de reactivar la economía desde el hogar mediante la producción de productos artesanales y productos alimenticios, agradecemos a las organizaciones de mujeres por su participación

Primera feria económica municipal de Mujeres
Como parte de las lecciones que el COVID-19 nos ha dejado, es que el emprendimiento es una herramienta vital para el sustento de las familias, y como parte del trabajo a realizar con los diferentes grupos de artesanas como Dirección Municipal de la Mujer , es buscar mercado para sus productos estamos iniciando con el mercado local, gracias a las alianzas institucionales con CARE de Guatemala, SOSEP, MAGA, CEMUCAF Sacatepéquez y el apoyo del Alcalde y Concejo Municipal se realizará la PRIMERA FERIA ECONÓMICA MUNICIPAL DE MUJERES EMPRENDEDORAS, TEJIENDO OPORTUNIDADES PARA EL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES , la que se llevara a cabo el día jueves 20 del presente.
Apoyemos a nuestras vecinas asistiendo y adquiriendo sus productos








Fundación Olímpica Guatemalteca

Tu Muni Santiago por medio de la DMM en conjunto con cemucaf imparte el Curso de tejido de cintura.

La Muni Santiago a través de la Dirección Municipal de la Mujer -DMM- y gracias al apoyo de CEMUCAF Sacatepéquez, cumpliendo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, dio inició el curso de cestería nivel intermedio en cabecera Municipal. Inscribite aún hay cupos.

Taller Juvenil
La Municipalidad de Santiago Sacatepequez a través de la Oficina Municipal de Protección Integral de Niñez y Adolescencia OMPINA, tienen el agrado de invitarte para que formes parte del Taller Juvenil, para continuar desarrollando valores, actitudes y prácticas, para lograr una mejor calidad de vida, justicia y equidad . te esperamos, inscripciones en la OMPINA local 3 Centro comercial.

Fundación Olímpica Guatemalteca y la Fundación Ramiro Castillo Love
La Muni Santiago, por medio de la Dirección Municipal de la Mujer DMM, Fundación Olímpica Guatemalteca y la Fundación Ramiro Castillo Love, dieron inicio a los cursos de futbol, a los interesados pueden inscribirse en la Dirección de la Mujer ubicado en centro comercial, requisitos fotocopia de Dpi de uno de los padres y fotocopia del certificado de nacimiento del futuro alumno.

Audiencia con representantes de WAFUNIF Guatemala Centro América.

Dirección Municipal de la Mujer
La Muni Santiago a través de la Dirección Municipal de la Mujer recibieron la visita de delegados de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala como primer acercamiento para la implementación de programas deportivos para niños y jóvenes de la población, que contará con el apoyo de la Fundación Ramiro Catillo Love, La Muni Santiago y CDAG. Esta es otra forma de demostrarte que tu Muni Santiago está a tu servicio.

8 de marzo 2021
Nuestra admiración a todas las mujeres de nuestro municipio a las amas de casa, estudiantes, profesionales y especialmente a nuestras vecinas agricultoras quienes trabajan la tierra para que no falten los alimentos en los hogares de todas las familias, el alcalde municipal Salomon Itzol conjuntamente con personal de la Dirección Municipal de la Mujer se dirigieron a los campos de cultivos para dar un pequeño presente a las mujeres que trabajan de sol a sol y de esta forma dar valor a su vital trabajo.

Invitamos a la población


Programa Nacional de Educación Alternativa -PRONEA

programa Capacitando para la Vida
Como parte del programa Capacitando para la Vida, de la Municipalidad a través de la Dirección Municipal de la Mujer con el apoyo de CEMUCAF Sacatepéquez, dio inicio el curso de Tejido de Cintura, Otra forma de demostrar que tu muni trabaja.

Ciclo escolar en educación alternativa
Nos complace informar que el ciclo escolar en educación alternativa recién finalizó. Con un inmenso orgullo presentamos a la primera promoción de trabajadores municipales y población abierta que a pesar de la PANDEMIA COVID-19 y gracias a la oportunidad brindada por el Alcalde Salomón Itzol y los jefes inmediatos de cada área. Este grupo logró finalizar su sexto grado de primaria y gracias a las gestiones y alianzas institucionales con Fundación Ramiro Castillo Love, CONALFA y el PRONEA iniciarán su nivel básico .